Expert Software

Expert Software

Baltech

Nuevo

El Software BALTECH Expert está destinado para llevar a cabo el manejo de las bases de datos y trabajar en el analizador de vibraciones BALTECH VP-3470, termógrafos y sistemas de alineación.

Posibilidades del programa:

  • creará trayectos de mediciones para el diagnóstico de las vibraciones;
  • se podrá cargar en el analizador de vibraciones;
  • para realizar mediciones y descargar los datos de medición;
  • seguir los datos medidos de forma manual;
  • revisar los datos de medición;
  • obtener la evaluación del estado de los equipos (incluyendo en relación a todos los niveles de jerarquía);
  • revisar y analizar los trends de cambio de los parámetros de vibración y temperatura durante el tiempo;
  • grabar los resultados de las mediciones en un sistema de catálogos cómodo para usarse, construidos en forma de un árbol: subdivisión – [cualquier número de subdivisiones] – mecanismo;
  • importar los reportes de alineación y chequeo termográfico.

MEDIOS DE GESTIÓN DEL PROGRAMA (INTERFAZ DE USUARIO)

El programa tiene una estructura estándar y medios de gestión. Trabajando con el programa se podrá usar tanto el teclado de la computadora personal (lo que acelera las opciones estándar), como también la manipuladora «ratón.

VENTANA PRINCIPAL DEL PROGRAMA

La ventana principal del programa consiste de un menú, panel de instrumentos y tres ventanas:

  • Ventana de equipos;
  • Ventana de revisión de resultados;
  • Ventana de trayectos.

La ventana de los equipos puede contener varios encajes para hacer fácil la navegación según la jeraraquía (en caso de que, por ejemplo, la estructura jerárquica de los equipos – arbol – tenga demasiados elementos). El estado corriente de los equipos se reflejará en forma de un ícono adicional. Posibles tipos de estados:

  • bien
  • admisible
  • no admisible
  • indeterminadamente (sin mediciones)

Estandar – se trata del estándar ISO que se utiliza para determinar los niveles límites. Para los equipos no estándar los niveles límites (y el tipo de la señal medida) se establecerá manualmente. Para los equipos que estén conformes con uno de los estándares, la selección del tipo de la señal y los niveles límites se establecerán de forma automática al seleccionarse la clase de los equipos (y no podrán ser redactados).

Valor – tipo de la señal de vibración (aceleración de las vibraciones, velocidad de las vibraciones, vibrodesplazamiento). Para evaluar el estado del mecanismo se utilizará el Valor Promedio Cuadruple (VPC) del valor seleccionado.

Clase del mecanismo – una de las siete clases de mecanismos. La clase determinará los niveles límites para determinar los estados. Los niveles límites para las clases estarán determinados únicamente para la velocidad de las vibraciones. Al seleccionarse otro valor la selección de clase resultará inaccesible.

Nivel de prevención, nivel de avería – son los límites máximos del valor medido para determinar el estado del mecanismo. En caso de cambiar la clase (para la velocidad de las vibraciones) los niveles límites se establecerán automáticamente de acuerdo al estándar. Sin embargo, en caso de que se desee será posible cambiarlos de forma manual.

Frecuencia de rotación – un parámetro no obligatorio. Se recomienda ponerlo como valor real en caso de que no haya posibilidad de realizar las mediciones con un analizador de vibraciones usando un tacometro. En el panel inferior se reflejará una breve descripción de la clase seleccionada del mecanismo.

En dicho grupo se podrá establecer un intervalo para el control periódico del mecanismo en diferentes condiciones. Dependiendo del carácter de trabajo del mecanismo la periodicidad del control podrá ser establecida en relación a una fecha calendaria (estará conforme con los mecanismos de trabajo de 24 horas o simplemente un trabajo periódico), o de acuerdo al recurso del motor (para mecanismos que trabajen de forma no permanente).

Grupo «Mantenimiento»

En dicho grupo se podrá establecer la fecha de las últimas reparaciones y verificar la fecha del último evento de control (medición).

Grupo «Imagen»

En dicho grupo será necesario seleccionar una imagen que corresponda a dicho mecanismo. Esa imagen será mostrada en la ventana derecha al selecionarse el mecanismo en el árbol de los equipos. En esa imagen se reflejarán todos los puntos de medición del mecanismo en forma de indicadores con el último valor medido en dicho punto y un ícono que corresponda al estado corriente. La posición de los indicadores e indicadores de la posición precisa de los puntos en la imagen del mecanismo podrá establecerse por el propio usuario.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Todos los datos medidos en el trayecto e introducidos en forma manual Usted los podrá ver seleccionando el mecanismo necesario en el árbol de los equipos. Para revisar las mediciones escalares (SKZ) proceda al encaje «Mediciones». Para revisar los datos en relación a un punto concreto en forma de gráfico, seleccione un punto en el esquema del mecanismo, seleccionando en el menú (pulsando la tecla derecha del ratón) el punto «Gráfica del archivo».

En caso de que para dicho punto haya sido configurado la conservación de espectros (o realizaciones provisionales de la señal de vibración), en el menú de contexto se verán los puntos adicionales para revisar espectros (realizaciones) y el archivo de los espectos (realizaciones).

Seleccionando el punto «Auto espectros» («Realizaciones provisionales») se mostrará el respectivo gráfico de la última (en referencia al tiempo) medición. La fecha de la medición se reflejará en el ángulo superior izquierdo del gráfico.

Todos los gráficos señalados en la presente sección son completamente ajustables (colores, letras, tipos de líneas y etc.) e interactivos. Usted fácilmente podrá cambiar las escalas de acuerdo a los ejes, marcar para aumentar las zonas interesantes, imprimir los gráficos con una impresora o conservarlos en el espacio de intercambio para ingresarlo posteriormente en los reportes. Hay muchas posibilidades para ajustar y administrar los gráficos y dichas posibilidades se detallan en un documento a parte.

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE TRENDS

El análisis de los trends permite dar una evaluación aproximada del recurso restante del mecanismo. La evaluación se realiza por medio de la aproximación de los resultados de la medición en cuanto a distintos puntos del mecanismo y estructuración de las líneas de regresión del trend. La fecha de la intersección de la línea de regresión del límite superior se adoptará con fecha de entrega del mecanismo a la reparación. Para abrir el régimen de análisis de trends seleccione el mecanismo necesario en el árbol de los equipos. En el menú contextual del árbol de los equipos (o en el menú contextual del esquema del mecanismo) seleccione el punto «Análisis de los trends». Se abrirá una ventana de diálogo.

En el gráfico con los círculos se demuestran los resultados de las mediciones en el punto (para analizar en relación a otros puntos seleccione el punto necesario de la lista «Puntos»). Las líneas amarilla y roja corresponden a los valores límites establecidos (preventiva y de avería, respectivamente). La línea vertical verde corresponde a la última medición en el tiempo que tiene una bandera «Aceptar como principio». El trend se estará estructurando sólamente de acuerdo a las mediciones partiendo de esa fecha. Para trazar un trend son necesarias, por lo menos, tres mediciones. Usted podrá seleccionar el algoritmo de la estructuración de la regresión (lineal o polinombre). La regresión podrá trazarse o de acuerdo a las fechas calendarias, o de acuerdo al motorecurso a la fecha de medición (lista «Argumento»).

En el gráfico hay un cursor que se posiciona a la fecha más próxima de medición en el desplazamiento del cursor del ratón en el campo del gráfico. La información sobre las mediciones en esa fecha se reflejará en el panel superior «Información». Después de seleccionar todos los parámetros de análisis pulse el botín «Recalcular» para estructurar la propia línea de la regresión. La escala temporal del gráfico se recalculará automáticamente para reflejar la fecha de traspaso siguiendo la línea de cese de emergencia. Dicha fecha también se expone en la línea «Fecha calculada de las reparaciones».

REPORTES DE ALINEACIÓN

Existe la posibilidad de cargar en el programa las actas de alineaciones desde los sistemas de alineaciones. Actualmente fue realizado el protocolo de carga para el sistema BALTECH SA. Para ello seleccione en el árbol de las mediciones el mecanismo necesario. En la ventana de los resultados (derecha) la información sobre el mecanismo se refleja en tres encajes – «Esquema», «Mediciones» y «Termografía». Proceda al encaje «Alineaciones».

REPORTES DE TERMOGRAFÍA

Existe la posibilidad de cargar al programa los termogramas desde los termógrafos BALTECH TR-01100, TR-01200, TR-01400, TR-01500. En el proceso de tratamiento de los termogramas será posible determinar los isotermas, las manchas máximas y mínimas térmicas y de temperatura, construir histogramas y diagramas para la distribución del campo de temperatura del objeto. Para ello seleccione en el árbol de las mediciones el objeto requerido. En la ventana de los resultados (derecho) la información en relación al mecanismo se reflejará en tres encajes – «Esquema», «Mediciones» y «Termografía». Proceda al encaje «Revisión termográfica».

30 otros productos en la misma categoría: